Subvenciones para la implantación del certificado OHSAS 18001 (año 2011)

RESUMEN
Título:
Subvenciones para la implantación del certificado OHSAS 18001 (año 2011)
Objeto:

Regulación de las subvenciones a conceder por OSALAN, para la obtención o renovación del certificado OHSAS 18001 para la implantación de sistemas empresariales de gestión de riesgos laborales

Dotación presupuestaria:

400.000 euros

Normativa de la convocatoria:
  • BOPV de 14 de octubre de 2011 (BOPV N 196/2011)

    RESOLUCIÓN de 27 de septiembre de 2011, de la Directora General de Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral, por la que se regula la concesión de subvenciones para la obtención o renovación del certificado OHSAS 18001 para la implantación de sistemas empresariales de gestión de riesgos laborales.

ORGANISMOS
Entidad convocante:
OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Órgano convocante:
Dirección General de OSALAN
Entidad resolutora:
OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Órgano resolutor:
Dirección General de OSALAN
Contacto presencial:

Carlos Fernández

Contacto telefónico:

(+34) 944032119

TRAMITACIONES
Lugares de Presentación:

Las solicitudes de subvención deberán formularse en instancia normalizada, que se acompaña como anexo I de la presente Resolución. Dichas solicitudes, acompañadas de la documentación preceptiva, se presentarán en Osalan, c/ Camino de la Dinamita, s/n, 48903 Cruces-Barakaldo (Bizkaia), o en los Centros Territoriales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, bien directamente o a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

Volver

Las solicitudes de subvención deberán formularse en instancia normalizada, que se acompaña como anexo I de la presente Resolución. Dichas solicitudes, acompañadas de la documentación preceptiva, se presentarán en Osalan, c/ Camino de la Dinamita, s/n, 48903 Cruces-Barakaldo (Bizkaia), o en los Centros Territoriales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, bien directamente o a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

Subvenciones certificado OHSAS 18001 para implantación de sistemas empresariales de gestión de riesgos laborales

Regulación de las subvenciones a conceder por OSALAN, para la obtención o renovación del certificado OHSAS 18001 para la implantación de sistemas empresariales de gestión de riesgos laborales

DIRIGIDO A
Colectivo beneficiario:

Podrán acceder a las ayudas contempladas en la presente Resolución las empresas privadas o grupos de empresas cuyos centros de trabajo permanentes estén radicados en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Obtener la certificación o renovación de la certificación (no seguimiento) OHSAS 18001 entre el 25 de septiembre de 2010 y el 31 de octubre de 2011.

PRESTACIÓN
Dotación:

a) Las empresas que hayan sido subvencionadas anteriormente en la implantación de sistemas empresariales de riesgos laborales, y obtengan o hayan obtenido por primera vez la certificación OHSAS 18001, durante el período comprendido entre 25 de septiembre de 2010 y el 31 de octubre de 2011 como fecha límite, podrán ser subvencionadas hasta el 75% del presupuesto subvencionable con un límite de 3000€.

b) Las empresas que no habiendo sido subvencionadas anteriormente en la implantación de sistemas empresariales de riesgos laborales, obtengan o hayan obtenido por primera vez la certificación OHSAS 18001, durante el período comprendido entre 25 de septiembre de 2010 y el 31 de octubre de 2011 como fecha límite, podrán ser subvencionadas hasta el 75% del presupuesto subvencionable con un límite de 6000€..

c) Las empresas que habiendo obtenido con anterioridad al 25 de septiembre de 2010 la certificación OHSAS 18001, renueven dicha certificación (no seguimiento), durante el período comprendido entre 25 de septiembre de 2010 y el 31 de octubre de 2011 como fecha límite, podrán ser subvencionadas hasta el 75% del presupuesto subvencionable con un límite de 2000€.

Forma de pago:

El pago de las subvenciones que se concedan al amparo del régimen previsto en esta Resolución se hará efectivo mediante un único libramiento, una vez trascurrido el plazo de 15 días naturales a contar desde el siguiente a la notificación de la resolución del procedimiento al interesado sin mediar renuncia expresa.

TRAMITES
De Solicitud y Aportación de Documentación
El trámite de "Solicitud y aportación de documentación", es el que inicia el procedimiento, para ello la persona interesada debe de presentar el formulario de solicitud correctamente cumplimentado dentro del plazo indicado de presentación de solicitudes
Presentación de la solicitud
Presentación de la solicitud:
Presentación de la solicitud hasta el 31 de octubre de 2011
Presencial
Formularios:
Anexo I (Solicitud)

Modelo de solicitud

Anexo II (Doc. Ayuda)

Declaración jurada

Documentación:
  • Documentación administrativa
    1. Impreso de instancia normalizada (anexo I).
    2. Certificado actualizado de la Hacienda Foral y de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, o de la entidad correspondiente en el caso de Sociedades Cooperativas, que acredite que la Entidad solicitante de la ayuda se encuentra al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. Únicamente a los efectos de presentación de la solicitud podrá sustituirse por el escrito, debidamente sellado, en el que conste haberse solicitado la certificación. Se entenderá en situación regular de pagos la Entidad que hubiere obtenido un aplazamiento y lo acredite documentalmente respecto de la deuda aplazada.
    3. Fotocopia del poder de representación de la persona solicitante.
    4. Declaración jurada de la Entidad solicitante, (anexo II), en la que se haga constar:
      • Su plantilla actual.
      • Su cifra de facturación al 31 de diciembre del 2010.
      • Que la misma no ha sido condenada mediante sentencia firme por cometer delitos contra la seguridad y salud laborales o sancionada con carácter firme por cometer infracción administrativa muy grave en dicha materia en el periodo de cinco años anteriores a la fecha de la convocatoria
      • Haber realizado la Evaluación de Riesgos Laborales y el Plan de Prevención adoptando una modalidad de organización de la prevención, de conformidad con lo establecido en el artículo 10 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y tener elaborada la planificación preventiva con carácter anual.
      • Haber llevado a cabo la Auditoría del Sistema de Prevención establecido para aquellas modalidades organizativas que lo requieran, en virtud de lo dispuesto en el artículo 29 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero.
      • Que la misma no se encuentra sancionada penal ni administrativamente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas, ni se halla incursa en prohibición legal alguna que le inhabilite para ello con inclusión de las que se hayan producido por discriminación de sexo de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Final sexta de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de Mujeres y Hombres, así como el cumplimiento de las siguientes exigencias impuestas por la normativa en materia de seguridad y salud laborales.
      • Las distintas ayudas presentadas y/o obtenidas para el proyecto de inversión contemplado en la presente subvención hasta el día de la fecha.
      • Las ayudas obtenidas en los dos ejercicios fiscales anteriores y en el ejercicio fiscal en curso sujetas a la regla de minimis hasta el día de la fecha.
      • El compromiso de comunicar cuantas solicitudes de ayuda realice para este proyecto en instituciones públicas o privadas.
    5. Se deberá presentar, en función de la modalidad de organización preventiva elegida, certificado del/ de los servicio/s de prevención ajeno/s autorizado/s, con el/los que ha concertado la empresa solicitante, en el/los que conste la vigencia actual del/de los concierto/s y la/s especialidad/es concertada/s.
    6. Se deberá presentar, en función de la modalidad de organización preventiva elegida, certificado de la Entidad Auditora autorizada, en el que conste que la empresa ha realizado la Auditoría Reglamentaria del sistema de prevención y que ésta se encuentra actualizada.
    7. Certificación OHSAS 18001, acreditativa de la efectiva implantación del sistema empresarial de gestión de riesgos laborales, junto con las facturas originales o compulsadas o cualquier otro documento válido en derecho, del correspondiente gasto experimentado. De no ser posible su aportación conjunta con la solicitud, compromiso de la empresa solicitante de aportarlo durante el plazo de presentación de solicitudes recogido en el artículo 7.2.
  • Documentación técnica

    Descripción pormenorizada de las actuaciones realizadas para la implantación de la norma OHSAS 18001, desglosadas, si procediera, por centros de trabajo en los cuales se haya implantado la misma. Junto con estas actuaciones se deberán incluir, si procediera, los gastos internos derivados de las mismas, especificando en su caso el número de horas invertidas en su realización, que estén inequívocamente relacionadas con la actividad subvencionable. En ningún caso se subvencionaran gastos de estructura ni costes de oportunidad.

    Los gastos mencionados en el párrafo anterior deberán justificarse mediante documento válido en derecho que acredite el costo del tiempo invertido por los recursos humanos empleados (nómina, 10T, etc).

Lugares de Presentación Lugares de Presentación
Comunes de la Subvención
Los trámites comunes, no son obligados, y la persona interesada puede realizarlos a lo largo de la vida de su expediente por iniciativa propia o cuando la administración le comunica que tiene esa opción.
En este apartado, se le facilitan formularios para cada trámite que tenga que realizar siempre que la persona solicitante haya escogido continuar el procedimiento por canal presencial.
En caso, de haber escogido el canal electrónico, estos trámites se realizan a través de “Mis Gestiones” previa identificación con un certificado electrónico
Aportación de Documentación
Aportación de Documentación:
El/La interesado/a deberá de presentar, para la aportación de documentos requeridos por la administración o que el/la propio/a interesado/a estime conveniente aportar el siguiente formulario indicando los documentos que adjunta.
Presencial
Formularios:
Aportación de Documentación (Doc. Ayuda)
Formulario a rellenar por el/la interesado/a para la aportación de documentos requeridos por la administración.
Lugares de PresentaciónLugares de Presentación
Ampliación de Plazo
Ampliación de Plazo:
Cuando la solicitud de iniciación no reúna los requisitos exigidos en la normativa específica de convocatoria requerirá al/a interesado/a para que en un plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos. El/La interesado/a, siempre y cuando no sea un procedimiento de concurrencia competitiva, puede solicitar la ampliación del plazo para la subsanación o la aportación de los documentos requeridos presentando el siguiente formulario cumplimentado. Este plazo puede ser ampliado en cinco días siempre y cuando la aportación de los documentos presente dificultades especiales.
Presencial
Formularios:
Ampliación de Plazo (Doc. Ayuda)
Formulario a rellenar por el/la interesado/a para solicitar la ampliación de plazo de subsanación.
Lugares de PresentaciónLugares de Presentación
Modificación Datos Notificación
Modificación Datos Notificación:
El/La interesado/a puede modificar sus datos personales de notificación en este procedimiento rellenando el formulario adjunto en el que indicará el canal por el que desea recibir las notificaciones y el idioma.
Presencial
Formularios:
Modificación Datos Notificación (Doc. Ayuda)
Formulario a rellenar por el/la interesado/a para solicitar la modificación de datos personales de notificación en el procedimiento.
Lugares de PresentaciónLugares de Presentación
Desistimiento
Desistimiento:
El/La Interesado/a tendrá derecho a desistir de su solicitud una vez realizada la misma, en cualquier momento hasta que haya sido dictada la resolución. El desistimiento no impide al/a interesado/a seguir conservando los derechos que le amparan que podrá hacer valer, si lo desea, en otro procedimiento.
Presencial
Formularios:
Desistimiento (Doc. Ayuda)
Formulario a rellenar por el/la interesado/a para solicitar desistimiento de su solicitud
Lugares de PresentaciónLugares de Presentación
Aceptación de la Ayuda
Aceptación de la Ayuda:
Si el/la interesado/a está conforme con la ayuda concedida puede aceptarla cumplimentando el formulario que se le facilita. En este caso, la Administración continuará, una vez recepcionada la aceptación, con los trámites necesarios para el pago de la ayuda.
Presencial
Formularios:
Aceptación de la Ayuda (Doc. Ayuda)
Formulario a rellenar por el/la interesado/a para la aceptación de la ayuda concedida.
Lugares de PresentaciónLugares de Presentación
Renuncia
Renuncia:
El/La Interesado/a tendrá derecho a renunciar a la continuación del procedimiento o a la ayuda solicitada, una vez pasado dictada la resolución de la misma, si bien, el/la interesado/a que renuncia, pierde los derechos que le amparan.
Presencial
Formularios:
Renuncia (Doc. Ayuda)
Formulario a rellenar por el/la interesado/a para solicitar la renuncia respecto a la continuación del procedimiento o ayuda solicitada.
Lugares de PresentaciónLugares de Presentación
Recurso Reposición
Recurso Reposición:
El recurso se interpondrá ante el mismo órgano que haya dictado el acto recurrido. Se interpondrá contra actos que pongan fin a la vía administrativa.
Presencial
Formularios:
Recurso Reposición (Doc. Ayuda)
Formulario a rellenar por el/la interesado/a para la interposición de recurso potestativo de reposición.
Lugares de PresentaciónLugares de Presentación
ESTADO CONVOCATORIA
Plazo de presentación:
15/10/2011 - 31/10/2011
Fecha límite de presentación:

31 de octubre de 2011

Plazo de resolución:

Hasta el 30 de noviembre de 2011

Efectos del silencio:
Desestimatorios
Recurso contra la resolución:
  • Modelo de recurso: Recurso Potestativo de Reposición
  • Órgano resolutor:  Dirección General de OSALAN.
  • Plazo de interposición: 1 mes.
  • Plazo de resolución: 1 mes.
  • Falta de resolución: Efecto desestimatorio.
Recurso contra la desestimación por silencio:
  • Modelo de recurso: Recurso Potestativo de Reposición
  • Órgano resolutor:  Dirección General de OSALAN.
  • Plazo de interposición: 3 meses.
  • Plazo de resolución: 1 mes.
  • Falta de resolución: Efecto desestimatorio.